Materia de poesía (Fotografía de Juca Filho)
EN EL CUERPO
¿De qué vale intentar reconstruir con palabras
lo que se llevó el verano
entre nubes y risas
junto con el periódico viejo por los aires?
El sueño en la boca, el incendio en la cama,
la llamada en la noche
son ahora tan sólo esta
contracción (este destello)
de maxilar dentro del rostro.
La poesía es el presente.
Ferreira Gullar
NO CORPO
De que vale tentar reconstruir com palavras
o que o verão levou
entre nuvens e risos
junto com o jornal velho pelos ares?
O sonho na boca, o incêndio na cama.
o apelo na noite
agora são apenas esta
contração (este clarão)
de maxilar dentro do rosto.
A poesia é o presente.
Poema del libro Dentro da noite veloz (1962-1975), incluído en Toda Poesia, José Olympio Editora, Rio de Janeiro, 14ª edição.
(Traducido por El transcriptor)
Poeta y crítico de arte brasileño. Nacido en São Luís, capital del estado de Maranhão, con el nombre de José Ribamar Ferreira. En 1951 marchó a Río de Janeiro, donde entró en contacto con Mário Pedrosa y con un grupo de jóvenes artistas, y comenzó a trabajar como revisor y después redactor en las revistas O Cruzeiro y Manchete, en el Diário Carioca y en el suplemento dominical del Jornal do Brasil. En 1954 publicó Luta corporal, emblema de la poética brasileña, y en 1958 salió a la luz Poemas. Participó después en el movimiento de la poesía concreta de São Paulo. En 1959 fundó el neoconcretismo y publicó el ensayo Teoria do não-objeto, referencia obligatoria sobre arte brasileño. A partir de 1961 abandonó la vanguardia y se volcó hacia la cultura popular a través de la creación del Museo de Arte Popular y de la publicación de Romances de cordel (1962-1967). En 1963 fue nombrado presidente del Centro Popular de Cultura (CPC). Con la instauración del régimen militar en Brasil, en 1964, se afilió al Partido Comunista. En 1971 marchó al exilio en Moscú, Santiago de Chile, Lima y Buenos Aires. En 1977 regresó a su país. Poema sujo (Poema sucio, 1976) es otro hito de su obra. Entre sus restantes obras cabe destacar los libros de poemas Na vertigem do dia (1980), Barulhos (1987) y Muitas vozes (1999), la colección de cuentos Cidades inventadas (1997), los ensayos Indagações de hoje (1988) y Argumentaçaõ contra a morte da arte, y el volumen de memorias Rabo de foguete: os anos de exílio (1998).
Añado que el pasado 31 de mayo Ferreira Gullar recibió el más prestigioso premio literario del mundo de lengua portuguesa, el Premio Camões. El jurado destacó "la nota personal de lirismo" y los "valores universales" de su obra.