Cómo cantaba mayo en la noche de enero se despide hasta la última semana de agosto con esta bellísima canción de la gran cantante griega Nena Venetsanou, Te perdono, Gongula. Feliz descanso.
Los versos son de Safo y la música de Manos Hadjidakis, así como es de éste casi toda la música del disco de Nena Venetsanou, totalmente recomendable, donde se encuentra esta canción.
Nena Venetsanou - Kelomai se Gongyla (Νένα Βενετσάνου - Κέλομαί σε Γογγύλα)
Transliteración del griego antiguo:
Kelomai se Gongyla
pephanthi laboisa ma
glaktinan, se de oute pothos
amphipotatai.
Tan kalan, a gar katagogis auta
eptoais idoisan ego de hairo
kai gar auta de tode memphetai soi
Kyprohgenea
Traducción en inglés del griego moderno:
Come back again, I beg you, Gongyla
reveal yourself in your chiton
white as milk; o what desire
flutters round you, my lovely girl.
This charming garment stits her
who beholds you, for she who expresses
this reproach to you is the goddess herself
born-in-Cyprus, whom now I invoke.
Aquí otra canción de Venetsanou en el blog, Lilith.
Mujer semidesnuda con sombrero (1911) de Ernst Ludwig Kirchner. De esta obra dijo Kirchner lo siguiente:
"Mi mujer dice que jamás he vuelto a lograr un retrato de mujer semejante a éste, y puede ser que haya ahí algo de celos por su parte, ya que hay también muy lindos desnudos de ella. Pero tal vez tenga razón en que este cuadro refleja el primer profundo amor por el cuerpo de la mujer, lo cual sólo se da una vez."
Jugaba diosa Pafia, con Hermíone
la seductora; llevaba un cinturón bordado en flores
con dorada leyenda: Ámame –se leía– con pasión pero no te entristezcas si otro me posee.
Asclepíades
Los dados de Eros. Antología de poesía erótica griega. Introducción, traducción y notas de Aurora Luque. Edición bilingüe. Poesía Hiperión, 2001, 2ª ed.
Suéltate el pelo negro por la espalda...
destrenza tu peinado... ¡Mas espera!...
No te quites las flores,
quiero verlas caer sobre tu falda
sin que las toques tú... ¡De esa manera
cayeron mis amores!
Sunday morning, praise the dawning
it's just a restless feeling by my side
early dawning, sunday morning
it's just the wasted years so close behind
watch out, the world's behind you
there's always someone around you who will call it's nothing at all
sunday morning and i'm falling
i've got a feeling i don't want to know
early dawning, sunday morning
it's all the streets you crossed, not so long ago
watch out, the world's behind you
there's always someone around you who will call it's nothing at all
watch out, the world's behind you
there's always someone around you who will call it's nothing at all
sunday morning
sunday morning
sunday morning
La boca avanza y ya no se detiene.
Rodillas tersas, torneadas,
seguro aperitivo impar.
Cruja tu cuerpo, bajo de la sábana
según prefieres,
aunque déjame contar antes
con los labios esas costillas
que he de hacer sonar como un arpa
con la música del amor.
Tus ojos llegan al final y antes.
Fernando Quiñones
Leído en El origen del mundo. Antología (Juan Abad), poesía Hiperión, 2004
Nota. Quiñones comienza su poema con un verso del poeta nicaragüense José Coronel Urtecho.
De la película Anna, dirigida por Alberto Lattuada en 1951, y protagonizada por Silvana Mangano, Raff Vallone y Vittorio Gassman.
NON DIMENTICAR
Non dimenticar che t’ho voluto tanto bene
t’ho saputo amar non dimenticar
oh di questo amor un sol ricordo t’appartiene
non gettarlo ancor fuori dal tuo cuor
Se ci separò se ci allontanò
l’ala del destino
non ne ho colpa no e mi sentirò
sempre a te vicino
Non dimenticar che t’ho voluto tanto bene
forse nel mio cuor puoi trovar ancor tanto e tanto amor
Se ci separò se ci allontanò
l’ala del destino
non ne ho colpa no e mi sentirò
sempre a te vicino
Non dimenticar che t’ho voluto tanto bene
forse nel mio cuor puoi trovar ancor tanto e tanto amor
A la uriya de una fuente
a una saga yo vi,
con el ruido del awua
a eya m’aserquí,
oí una voz que desía:
–“Ay de mí, ay de mí, ay de mí!”
Me la agarrí de un braso
y a un café la yeví,
y en su divino pecho
tres besos la estampí,
y entonses dise la niña:
–“Ay de mí, ay de mí, ay de mí!”
Como la vi solita
la declarí mi amor,
la niña quedó enturbada,
nada me contestó,
entonces me dije:
–“Ya cayó, ya cayó, ya cayó!”
Al despedirme d’eya
un abraso me dio,
suspirando me dise:
–“¡No me olvides, por Dios!,
ya sabes que el amor mío
sólo en ti se fundió.”
Al subir las escaleras
las piernesitas le abrí,
entonses dise la niña:
–“¡Suba usted, suba usted, suba usted!”
Adiós, niña hechisera,
adiós, para siempre adiós,
que yo soy casadito
y tengo mi mujer,
y entonses dise la niña:
–“Ay de mí, ay de mí, ay de mí!”
Recogido en Alcazarquivir (Marruecos)
Del libro Poesía tradicional de los judíos españoles. Recopilación y prólogo de Manuel Alvar (Editorial Porrúa, México, 3ª edición, 1979)
Duke Ellington (piano); Russell Procope, Jimmy Hamilton (alto saxophone, clarinet); Johnny Hodges (alto saxophone); Paul Gonsalves (tenor saxophone); Harry Carney (baritone saxophone); Cat Anderson, Mercer Ellington, Herbie Jones, Cootie Williams (trumpet); Clark Terry (flugelhorn); John Sanders, Lawrence Brown, Buster Cooper, Chuck Connors (trombone); Aaron Bell, Jeff Castleman (bass); Steve Little, Sam Woodyard (drums).
Las dos últimas composiciones escritas por Billy Strayhorn fueron U.M.M.G. (por Upper Manhattan Medical Group) y Blood Count. Ambas fueron grabadas, junto con otras obras de Strayhorn, en el disco …And His Mother Called Him Bill, por la orquesta de Duke Ellington, pocos meses después del fallecimiento del músico el 31 de mayo de 1967.
Yo conocí este disco por un monográfico de la revista Cuadernos de Jazz, dedicado a Ellington, y pude comprarlo, en Rennes (!), ese mismo año. Me parece un disco sencillamente soberbio y absolutamente recomendable.
A propósito del tema Blood Count, escribe Robert Palmer en el librillo del disco lo siguiente:
“Blood Count in particular has an immediate and devastating impact, speaking simultaneously of fear, longing, resignation, pride, doubt, faith and many more apparently conflicting emotions, all balanced on the knife’s edge of a man’s life, all vividly brought to life whenever the music is heard.
This is one of Johnny Hodges’ greatest performances. He is still angry that Strayhorn has been taken, and for once the familiar adjectives –serene, unruffled– cannot be applied to his playing. He sings, from deep inside, the certain knowledge that any moment can be a man’s last moment, and his playing cuts right to the heart."
Esa es la interpretación que puede escucharse en el vídeo de esta entrada.
Stan Getz, Kenny Barron, Eddie del Barrio, Frank Zottoli, Alex Blake, Terri Lyne Carrington. (1990)
En las siguientes palabras del crítico John McDonough vemos que la vida de un músico de jazz no es tan "bonita" como uno podría imaginarse cuando era más joven. ¿Cuántas noches como éstas conocería Stan Getz, por poner un ejemplo? Como se habla del tema de Billy Strayhorn, he aquí esas palabras:
"The lyricism of Stan Getz is a wondrously compelling power. In the spring of 1987, he was playing in a elegant but tiny jam-packed Chicago spot called the Gold Star Sardine Bar. (“There’s no cover, no minimum, and no sardines,” I wrote in The Wall Street Journal, “unless you count the coustumers.”) The crowd was a noisy one as Getz galloped through various middle and up tempo pieces. Then he switched off the microphone and blew the first notes of Billy Strayhorn’s “Bloud Count.” Within eight bars, all you could hear from the floor was the ice cubes melting in the glasses."
Soy un dios en mi pueblo y mi valle
No porque me adoren Sino porque yo lo hago
Porque me inclino ante quien me regala
unas granadillas o una sonrisa de su heredad
O porque voy donde sus habitantes recios
a mendigar una moneda o una camisa y me la dan
Porque vigilo el cielo con ojos de gavilán
y lo nombro en mis versos Porque soy solo
Porque dormí siete meses en una mecedora
y cinco en las aceras de una ciudad
Porque a la riqueza miro de perfil
mas no con odio Porque amo a quien ama
Porque sé cultivar naranjos y vegetales
aún en la canícula Porque tengo un compadre
a quien le bauticé todos los hijos y el matrimonio
Porque no soy bueno de una manera conocida
Porque amo los pájaros y la lluvia y su intemperie
que me lava el alma Porque nací en mayo
Porque mi madre me abandonó cuando
precisamente
más la necesitaba Porque cuando estoy enfermo
voy al hospital de caridad Porque sobre todo
respeto solo al que lo hace conmigo Al que trabaja
cada día un pan amargo y solitario y disputado
como estos versos míos que le robo a la muerte.
Sous le ciel de Paris
s'envole une chanson
hum hum
elle est née d'aujourd'hui
dans le cœur d'un garçon
sous le ciel de paris
marchent des amoureux
hum hum
leur bonheur se construit
sur un air fait pour eux
Sous le pont de Bercy
un philosophe assis
deux musiciens quelques badauds
puis les gens par milliers
sous le ciel de paris
jusqu'au soir vont chanter
hum hum
l'hymne d'un peuple épris
de sa vieille cité
Près de notre dame
parfois couve un drame
oui mais à paname
tout peut s'arranger
quelques rayons
du ciel d'été
l'accordéon
d'un marinier
l'espoir fleurit
au ciel de paris
Sous le ciel de Paris
coule un fleuve joyeux
hum hum
il endort dans la nuit
les clochards et les gueux
sous le ciel de paris
les oiseaux du bon dieu
hum hum
viennent du monde entier
pour bavarder entre eux
Et le ciel de Paris
a son secret pour lui
depuis vingt siècles il est épris
de notre ile saint louis
quand elle lui sourit
il met son habit bleu
hum hum
quand il pleut sur Paris
c'est qu'il est malheureux
quand il est trop jaloux
de ses millions d'amants
hum hum
il fait gronder sur nous
son tonnerr' éclatant
mais le ciel de paris
n'est pas longtemps cruel
hum hum
pour se fair' pardonner
il offre un arc en ciel
Letra de Jean Dréjac y música de Hubert Giraud (1951)
Sono io la morte e porto corona,
io son di tutti voi signora e padrona
e così sono crudele, così forte sono e dura
che non mi fermeranno le tue mura.
Sono io la morte e porto corona,
io non di tutti voi signora e padrona
e davanti alla mia falce il capo tu dovrai chinare
e dell 'oscura morte al passo andare.
Sei l'ospite d'onore del ballo che per te suoniamo,
posa la falce e danza tondo a tondo:
il giro di una danza e poi un altro ancora
e tu del tempo non sei più signora.
Me preguntas, Tulio,
si escribo poemas.
No sabes bien
cómo los invento
cuando miro a esa mujer
que tienes como tuya.
Más te valdría
no exponerla demasiado,
ni dejarla sola
cuando vamos de copas,
pues en ella me inspiro
cuando llego a casa
y sueño
con esa oscura selva
que imagino entre sus muslos.
Antonio Sotto
Leído en El origen del mundo. Antología (Juan Abad), poesía Hiperión, 2004
Una bella donna non è colei di cui si lodano le belle gambe o le braccia, ma quella il cui aspetto complessivo è di tale bellezza da togliere la possibilità di ammirare le singole parti.
Seneca, Lettere a Lucilio, ca. 62/65
Una mujer bella no es ésa de la que se alaban sus bellas piernas o sus brazos, sino ésa cuyo aspecto en su conjunto es de tal belleza que impide la posibilidad de admirar cada una de sus partes.
(Nota. por causas ajenas a la voluntad del autor de este blog, se ha eliminado la fotografía, que puede verse en la página original de donde fue tomada, junto con la cita: Verbal Kint)
Pulchra sunt quae visa placent. (Belle si dicono le cose che piacciono all'occhio)
Santo Tomás
A thing of beauty is a joy for ever.
John Keats
Denn das Schöne ist nichts als des Schrecklichen Anfang, den wir noch gerade ertragen, und wir bewundern es so, weil es gelassen verschmäht, uns zu zerstören.
Pues lo bello no es nada sino el principio de lo terrible, lo que somos apenas capaces de soportar, lo que sólo admiramos porque serenamente desdeña destrozarnos.
Rainer Maria Rilke
Ante la poesía
tanto da temblar
como comprender.
Baldomero Fernández Moreno
Ich schaue von dem Roman auf und betrachte die Schönheit mir gegenüber und wir werden Zwei unter Millionen.
Levanto la vista de la novela y contemplo a la belleza sentada frente a mí, y nos convertimos en dos entre millones.
Peter Handke
É tão frágil a vida, tão efémero, tudo! (Não é verdade, amiga, olhinhos cor-de-musgo ?)
Alexandre O'Neill
As lições da infância
desaprendidas na idade madura.
Carlos Drummond de Andrade
mas livrai-vos do luxo e da soberba.
Fernando Assis Pacheco
Zwei fremde Augen, ein kurzer Blick, die Braue, Pupillen, die Lider – Was war das? Vielleicht dein Lebensglück... vorbei, verweht, nie wieder.
Kurt Tucholsky
A ALGUNOS LES GUSTA LA POESÍA
A algunos, es decir, no a todos. Ni siquiera a los más, sino a los menos. Sin contar las escuelas, donde es obligatoria, y a los mismo poetas, serán dos de cada mil personas.
Les gusta, como también les gusta la sopa de fideos, como les gustan los cumplidos y el color azul, como les gusta la vieja bufanda, como les gusta salirse con la suya, como les gusta acariciar al perro.
La poesía, pero qué es la poesía. Más de una insegura respuesta se ha dado a esta pregunta. Y yo no sé, y sigo sin saber, y a esto me aferro como a un oportuno pasamanos.
Wisława Szymborska
FUENTE CLARA
No hay libertad posible sin cultura: primero, el pan; mas luego la cartilla: Si no aventas al surco la semilla, no llevarás al grano la moltura.
Ni paz al hombre ni ración segura, que es la ignorancia lo que al hombre humilla: No pruebes en ti mismo tu cuchilla ni te caves la propia sepultura…
Tienen los libros resplandor de aurora, son caricia y orgullo de la frente: La lectura ennoblece y enamora:
nos cierra el corazón al sufrimiento, y es generosa, cristalina fuente donde apaga su sed el pensamiento.
Pedro Luis de Gálvez
Mona Kuhn: Marina
"Garimpando belezas"
“Garimpeiro da beleza”, disse alguém que um dia brincou à beira do Nhundiaquara.
O Lust des Beginnens! O früher Morgen! Erstes Gras, wenn vergessen scheint Was grün ist! O erste Seite des Buchs Des erwarteten, sehr überraschende! Lies Langsam, allzuschnell Wird der ungelesene Teil dir dünn! Und der erste Wasserguß In das verschweißte Gesicht! Das frische Kühle Hemd! O Beginn der Liebe! Blick, der wegirrt! O Beginn der Arbeit! Öl zu füllen In die kalte Maschine! Erster Handgriff und erstes Summen Des anspringenden Motors! Und erster Zug Rauchs, der die Lungen füllt! Und du Neuer Gedanke! Bertold Brecht